DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL CURRÍCULO NACIONAL.
El nuevo
enfoque de la educación peruana parte de la convicción de que este es un servicio
que debe permitir a los estudiantes prepararse para encarar los desafíos y problemas que nos plantea la
vida. Desde ese marco se debe entender que una competencia es un saber actuar o hacer articulando capacidades
que permitan la solución de un problema o un desafío con sentido ético. Claro,
la vida es enfrentarse diariamente a una serie de desafíos que los superamos precisamente
poniendo de manifiesto y desplegando una serie de recursos, que en este nuevo
enfoque llamaremos “capacidades”.
Las
capacidades son recursos que articulamos
de manera estratégica con objetivo de solucionar los problemas o desafíos de la
vida de manera eficaz, y en esa medida somos competentes. Estos recursos pueden ser conocimientos, habilidades y actitudes que nos permitirán desarrollar
competencias de manera eficaz. Por ejemplo, para hacer una exposición en público
demandamos de varias capacidades; en este caso conocer un tema específico,
manejar adecuadamente información (conocimiento), controlar nuestras emociones
(habilidades emocionales) y querer hacerlo o tener una disposición de convencer
(actitudes.)
El logro del
desarrollo de todas las competencias planteadas en el Currículo Nacional luego requieren ser verificadas en qué nivel de
desarrollo se encuentran. Para ello se han previsto las descripciones del nivel
desarrollo de las competencias que deben evidenciar los estudiantes al término
de cada uno de los ciclos de la vida escolar, Estándares de Aprendizaje. Esto
permite además atender la educación de nuestros estudiantes desde la lógica del enfoque de derechos, que
entiende que todos nuestros estudiantes deben tener iguales oportunidades de aprendizaje.
En ese mismo
marco de verificación del logro de aprendizaje se ha previsto descripciones muy precisas de las actuaciones
de los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje que
demuestra en forma específica el nivel de desarrollo de una competencia.
En conclusión,
estas cuatro definiciones del Diseño Curricular nos permiten entender la lógica
del nuevo enfoque por competencias; que plantea el objetivo de la educación: lograr
en nuestros estudiantes un saber actuar
o hacer en circunstancias determinadas de la vida para encarar un desafío o problema
con sentido ético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario